miércoles, 28 de mayo de 2014

Modo linterna - Segio Chefjec


Modo linterna, Sergio Chefjec, Candaya, 2014, 215 págs., 16€. 

Afirmaba el narrador argentino Sergio Chefjec en la presentación de este libro en Murcia que él escribía los cuentos de una manera bastante similar a las novelas. Esta aseveración se ve confirmada con la lectura de los nueve cuentos que forman Modo linterna y que se podrían leer también como novelas en potencia o como fragmentos de las mismas.

Chefjec dinamita en la mayoría de estos relatos la estructura tradicional del cuento (presentación - nudo - desenlace), para ofrecer unas narraciones en las que la tensión no va aumentando ni se busca sorprender al narrador con giros inesperados. Estos cuentos tienden a la digresión y tienen su principal virtud en un estilo parsimonioso pero efectivo, en el que el adjetivo correcto es tanto o más importante que la originalidad de la trama. 

Otro elemento fundamental de los relatos de Chefjec es la relevancia que da a elementos que para otros narradores son secundarios, como, por ejemplo, los espacios. Son muy extensas las descripciones de lugares generales (un hotel, un edificio, un parque) y concretos (Manhattan, Buenos Aires, Caracas, París) que adquieren protagonismo en el cuento. En uno de ellos, la nieve y sus variadas formas de ser depositada sobre la superficie es el eje central del relato ("El seguidor de la nieve"). 

En cuanto a los temas que aborda Chefjec, y junto al citado del espacio, destacan los relacionados con la literatura. Son varios los encuentros entre escritores que sirven como escenario para los relatos y se citan tanto autores actuales (Vila-Matas) como otros más antiguos a los que se homenajea (Julio Cortázar, Juan José Saer). 

La lectura de estos relatos no es sencilla y su particular estilo puede no ser apto para todo el mundo, pero la narrativa de Chefjec, que aborda desde la lateralidad asuntos fundamentales de la sociedad actual, debe ser considerada como una de las más depuradas de entre los narradores contemporáneos en español. 

jueves, 15 de mayo de 2014

84, Charing Cross Road - Helene Hanff



84, Charing Cross Road, Helene Hanff, Anagrama, 1970, 122 págs.

La relación entre un lector y su librero habitual se puede convertir, si se dan las circunstancias, en un convivencia duradera llena de confianza y de conversaciones literarias. En el caso de Helene Hanff, esta relación desembocó en este precioso libro publicado en 1970: 84, Charing Cross Road. Lo peculiar de las compras de Hanff es que se producían a través de las cartas que integran esta obra.

Hanff era en 1949 una joven guionista que intentaba triunfar en el Nueva York de la posguerra y que no conseguía en las librerías cercanas los volúmenes que necesitaba para completar su educación autodidacta. Por ello, decide, ni corta ni perezosa, escribir un pedido a la librería Marks & Co., situada en Londres y especializada en libros de segunda mano. Lo que en principio iba a ser un intercambio meramente comercial se convierte, durante dos décadas, en una estrecha relación epistolar que acabará siendo publicada en esta obra. 

En este breve volumen encontramos cartas tanto de Helene como de los trabajadores de Marks & Co., firmadas casi en su totalidad por uno de ellos: Frank Doel. Las epístolas de Helene destacan por un estilo chispeante y desenfadado que contrasta con la seriedad y profesionalidad de Mr. Doel, el responsable de satisfacer los deseos lectores de su clienta americana. Los comentarios sobre libros de distintos tipos y épocas se suceden en las cartas, convirtiendo 84, Charing Cross Road, la dirección de la librería londinense, en un homenaje a la lectura. 

Pero las cartas pronto adquieren un carácter más personal y cercano y se abordan temas ajenos al principal. Helene se preocupa por las necesidades de los empleados de Marks & Co. y de sus familiares, mitigando el racionamiento al que se veían sometidos con el envío de comida. Los ingleses, por su parte, la animan a que viaje hasta Londres y pueda visitar la librería y a todos ellos. Sin embargo, esta deseada visita se irá demorando como comprobamos en el libro. 

Este 84, Charing Cross es un pequeño y sencillo alegato por la amistad, surgida por el interés común por la Literatura.  

miércoles, 7 de mayo de 2014

"Otra Europa" - Czeslaw Milosz



Otra Europa, Czeslaw Milosz, Tusquets, 344 págs., 1958, 9€.

En muchas ocasiones, para entender mejor situaciones políticas internacionales que se dan en la actualidad los expertos recomiendan consultar las raíces más profundas de la Historia. Por ejemplo, en conflictos actuales como el de Ucrania, los sentimientos nacionales de cada zona del país pueden parecer espúreos para los orientales. Por eso, libros como Otra Europa del Premio Nobel Czeslaw Milosz nos ayudan a comprender mejor las relaciones entre los países de del Este del continente. 

Esta obra se estructura como una autobiografía en la que el poeta polaco repasa los acontecimientos más importantes de sus primeros cuarenta años de vida. Sin embargo, y como el título anuncia, el libro es también un ensayo sobre esa "otra Europa" a la que desde Francia, Alemania o España se le da la espalda tan a menudo: la Europa del Este. A lo largo del libro conocemos mejor las diferencias entre las idiosincrasias de naciones como Polonia, Lituania o Rusia. 

La convulsa biografía de Milosz es una muestra de los vaivenes que sufrieron los habitantes de esta zona de Europa en la primera mitad del siglo XX. Sirva como ejemplo que Vilna, la ciudad en la que pasó gran parte de su infancia y juventud, pertenece, sucesivamente, a Rusia, Lituania y Polonia. Milosz, nacido en la actual Lituania, se siente polaco por motivos lingüísticos y familiares y acaba instalándose en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. 

En el libro se mezclan los momentos más personales (su educación en un colegio católico, la publicación de sus primeros poemas, su relación con su tío Oscar Milosz y con su mentor, apodado "El Tigre")) con las terribles experiencias que tiene que vivir. Contadas casi siempre desde cierto alejamiento, Milosz narra sus experiencias ante la Primera Guerra Mundial, siendo aún un niño, el auge del nazismo, la Segunda Guerra Mundial, la Varsovia ocupada por los nazis,  el Holocausto y el Stalinismo. Es, por lo tanto, un testigo de primer orden de la Historia de Europa Oriental. 

Además, no debemos olvidar que Milosz es un poeta y que como tal deja su impronta en el estilo del libro, que tanto en los pasajes más reflexivos como en los que narran sucesos de acción (su primer viaje por Europa siendo un veinteañero, su traslado furtivo de Vilna a Varsovia durante la Guerra) muestra un alta calidad literaria.